Estaba yo muy dispuesta escribiendo una entrada sobre mis vacaciones, llena de buenos recuerdos y muchas, muchísimas fotos y material. Sin embargo, fui a hablar con mi mamá un momentico y vi su laptop llena de noticias sobre el ébola en África, entre esas niños africanos (bien sean liberianos, de Sierra Leona que no basta con sus problemas de los diamantes de sangre, etc.) abandonados a su suerte a morir en las calles y creo que mi corazón se redujo tres tallas. El punto es que de verdad no me salía seguir escribiendo sobre algo que me pareció tan banal, sobretodo sabiendo lo que estas personas están pasando. Personas cuya media de vida no sobrepasa los 45 años y de paso este virus letal los esté, prácticamente, extinguiendo y yo hablando sobre las hermosas aguas cristalinas del Caribe, creo que se me hacía un hueco en el estómago.
Es por eso que entonces quisiera dedicar unas palabras (que sé que NO es suficiente) para esos niños y también adultos africanos que han muerto o están padeciendo ese horrible virus. Todos los que han sobrevivido son unos luchadores y creo que se me encoge el corazón cada vez que hablo o escucho o leo algo al respecto. De verdad me da muchísima rabia que África como continente siempre tenga que verse en las más rudas condiciones y pareciera que siempre les está pasando algo negativo (además, del hambre, la falta de agua y recursos, etc.) y como siempre me gustaría aportar mi granito de arena a la causa. Los africanos son parte de mi cultura, ya que ellos formaron parte del mestizaje (blancos, negros e indígenas, por cierto que hoy es día de la raza) que ocurrió en latinoamerica y creo que es importante que siempre los tengamos en mente.
Entre las cosas que me parecen importantes destacar para ayudar en estos casos están las donaciones que puedan realizar a estos grandes ejemplos de humanidad como lo son: MSF- Médicos sin fronteras:
Y ya basta, que si no me pongo a llorar.
Saludos.
0 comments:
Post a Comment